Boleto Machu Picchu Recomendaciones


La visita a Machu Picchu, sin duda, debe ser una de las mejores experiencias de tu vida. Es por ello que debes considerar algunos consejos útiles que mejorarán la calidad de tu visita. Aquí están las principales preguntas durante el viaje a la Maravilla del Mundo. Y, por supuesto, las recomendaciones.


tourist in machu picchu

Turista en Machu Picchu


1) ¿Qué recomendaciones básicas necesito para ir a Machu Picchu?

  • Lo primero que debes hacer es comprar tu boleto a Machu Picchu y tus boletos de tren con anticipación. Especialmente si la visita se realiza en temporada alta (mayo – septiembre).
  • No olvides tampoco llevar tu documento de identidad en tu equipaje; pasaporte, carnet de estudiante universitario o documento de identidad.
  • Para abordar el tren deberás estar en la estación 30 minutos antes de la hora de salida, y presentar tu billete y documento de identificación. De lo contrario, no podrás subir al tren.
  • Es importante tener efectivo en soles (moneda del Perú) y dólares, en denominaciones pequeñas, porque en la mayoría de los lugares de Aguas Calientes no aceptan tarjetas. Sin embargo, encontrarás gran cantidad de cajeros automáticos en la ciudad de Cusco, Ollantaytambo y Aguas Calientes.
  • El horario de visita a Machu Picchu más frecuentado por turistas es entre las 10:00 – 14:00 hrs. Por lo que se recomienda subir a la Ciudad Inca temprano en la mañana o en la tarde para que disfrutes tu recorrido con tranquilidad.
  • Si eres americano o perteneces a la Comunidad Europea, no necesitarás visa, para estancias inferiores a 90 días. Si provienes de países que integran la Comunidad Andina (CAN), podrás ingresar únicamente presentando tu documento de identidad.

2) ¿Cómo llegar a Machu Picchu?

Para llegar a Machu Picchu hay que seguir las siguientes rutas.

Lugar de origen Destino Tiempo de viaje
1- De cualquier país A Lima (Perú) Según país de origen
2 – Desde Lima A Cuzco 1 hora y 20 minutos (avión)
3 – Desde Cuzco Hasta Ollantaytambo 1 hora y 30 minutos (autobús)
4 – Desde Ollantaytambo A Aguas Calientes 2 horas (tren)
5 – Aguas Calientes A Machu Picchu 30 minutos (autobús)
  • Reserve vuelos y billetes de tren con antelación para obtener los precios más bajos.
  • No existe vuelo directo desde ningún país del mundo a la ciudad del Cusco. Planifica el vuelo que conecta Lima con Cusco.
  • Existen algunos servicios de trenes que conectan Cusco con Aguas Calientes directamente. Estos servicios no son numerosos. Intenta reservarlos con antelación.
  • De Aguas Calientes a Machu Picchu se puede llegar a pie o en bus. El recorrido a pie dura una media de 2 horas para subir.

3) ¿Cuándo es la mejor época para visitar Machu Picchu?

Machu Picchu tiene 2 estaciones: la estación seca y la estación lluviosa. La mejor época para visitar la Maravilla del Mundo es durante la estación seca.

Las temporadas en Machu Picchu son:

La estación seca: Ocurre de abril a octubre. Se presenta con una temperatura de 20º C durante el día y 8º C durante la noche. Se caracteriza por días soleados y con aire primaveral. El cambio de estación no es tan radical, por lo que entre los meses de cambio de estación es probable que todavía haya lluvias aisladas y débiles.

La temporada de lluvias: Ocurre entre los meses de noviembre a marzo. Viene con una temperatura diurna de 21°C y 10°C por la noche. Se caracteriza por la presencia constante de lluvias, durante el día y la noche.


4) ¿Cómo ahorrar dinero en el viaje a Machu Picchu?

El viaje a Machu Picchu no tiene por qué ser caro. Aquí te damos algunos consejos para ahorrar dinero en la Maravilla del Mundo:

  • Llegue a Machu Picchu con la ruta por Santa María en lugar de tomar el tren.
  • Si eres estudiante universitario, menor de edad (8 a 17 años) o ciudadano de la Comunidad Andina (Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia); Reserva tu entrada a Machu Picchu con descuento.
  • Llevar agua, snacks, protector solar, galletas y otros productos básicos a Machu Picchu. Recuerda que en la Maravilla del Mundo los precios suelen aumentar.
  • Si puedes, visité Machu Picchu en temporada baja de turismo (noviembre a marzo). Durante esos meses los precios de los principales servicios (trenes, hoteles, tours) se reducen.

5) ¿Qué hacer en Cusco además de ir a Machu Picchu?

Machu Picchu no es el único atractivo turístico de Cusco (Perú). Además hay muchos otros lugares increíbles en la ciudad de Cusco, el Valle Sagrado de los Incas y el pueblo de Aguas Calientes.

Estos son algunos de los principales atractivos además de Machu Picchu:

  • Sacsayhuamán
  • coricancha
  • Písac
  • Ollantaytambo
  • Maras y Moray
  • chinchero
  • La Montaña de los 7 Colores
  • Los baños termales de Aguas Calientes

6) ¿Dónde dormir en Machu Picchu?

En Cusco, Urubamba, Aguas Calientes y hay hoteles de 1 a 5 estrellas. Existen campings donde acampar en el pueblo de Aguas Calientes. También hay un hotel de lujo ubicado junto al Santuario Histórico de Machu Picchu.

Si planea visitar Cusco durante la temporada alta de turismo (de abril a octubre) es recomendable hacer reservaciones con anticipación. De lo contrario, es posible que no encuentres disponibilidad para el alojamiento de tu elección.

¿Dónde dormir en Aguas Calientes? (Machu Picchu Pueblo)


7) ¿Qué comer en Machu Picchu?

Existe una gran variedad de restaurantes en Cusco y Machu Picchu. Los más baratos están en los mercados. También hay restaurantes que fusionan cocinas de todo el mundo. La comida peruana está considerada entre las mejores del mundo.

Si vienes a Perú te recomendamos probar los siguientes platos:

  • cebiche
  • Papa a la huancaina
  • Lomo Saltado
  • Arroz con pollo
  • Causa Rellena
  • Chiri Uchú
  • Pisco Sour (cóctel)

¿Dónde comer en Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo)?


8) ¿Qué llevar a Machu Picchu?

La comunidad en Machu Picchu es muy importante. Aquí te damos algunas recomendaciones de lo que debes traer:

  • Si el viaje es durante la temporada de lluvias (noviembre – marzo), se debe llevar ropa abrigada, poncho impermeable y zapatos antideslizantes. Por otro lado, si la visita se realiza en época seca (abril – octubre) es importante llevar protector solar, lentes de sol, gorra o sombrero de ala ancha, así como repelente de mosquitos.
  • Es necesario conservar esas impresionantes vistas de la Ciudad Inca de Machu Picchu con una buena cámara fotográfica y/o videocámara. Son tantas las vistas que querrás realizar que es necesario llevar pilas extra.
  • Es importante hidratarse durante la caminata, llevar agua en botella para facilitar el transporte.

9) ¿Cuáles son las reglas a seguir en Machu Picchu?

Las reglas a respetar dentro de Machu Picchu son:

  • El ingreso a la ciudad Inca es de 06:00 a 16:00 hrs.
  • Queda totalmente prohibido el ingreso y consumo de bebidas alcohólicas.
  • Las bebidas hidratantes deben transportarse en botellas (pero no desechables).
  • No está autorizado el consumo de alimentos dentro del parque arqueológico.
  • Está prohibida la entrada de mascotas.
  • Está prohibido tirar basura dentro del recinto. Afuera del sitio arqueológico hay contenedores de basura.
  • Está prohibido fumar y mucho menos encender fuegos.
  • Respecto al equipaje, sólo se aceptan bolsos pequeños y mochilas. Sin embargo, si tienes mucho equipaje puedes dejarlo antes de ingresar al Sitio Arqueológico en las bodegas, el uso de las mismas implica un costo extra de 3 a 5 soles.
  • No está permitido escalar los muros incas y mucho menos pintarlos o rayarlos.
  • Es necesario ser responsable de los suyos, si van acompañados de niños cuidarlos para que no hagan travesuras que puedan provocar daños irreversibles.
  • Dentro del Santuario de Machu Picchu no encontrarás servicios higiénicos. Se recomienda visitarlos antes de entrar.
  • El uso de bastones sólo está permitido a personas mayores o con discapacidad, los bastones deben tener punta de goma.
  • Respetar la señalización, el Santuario tiene algunos accesos prohibidos que deben respetarse y transitar únicamente por las áreas autorizadas, las cuales se encuentran debidamente establecidas y señalizadas.

10) ¿Qué hacer con el mal de altura?

El cambio de altura tiene algunos efectos secundarios. Los síntomas más comunes son dificultad para respirar, dolor de cabeza, agitación rápida, malestar estomacal, falta de apetito y falta de energía.

Para reducir sus efectos se recomienda:

  • Ten al menos un día libre en la ciudad del Cusco para que el cuerpo tenga el tiempo necesario para adaptarse y disfrutar tu viaje sin ningún tipo de molestia.
  • Consume hojas de coca, estas se venden en diferentes presentaciones, como: té o mate de coca, caramelos de coca o si prefieres masticarlas directamente.
  • Evitar el consumo de alimentos muy pesados al menos el primer día de estadía en la ciudad del Cusco.
  • Otra de las plantas muy utilizadas por los habitantes de la zona es la hoja de muña; chúpalo profundamente o en su lugar toma una infusión, té o mate.